Invitadxs EnLima | 07.10.2025

Escrito por Hans Herrera Nuñez
La IA ha llegado y nos quitará el empleo. ¿A alguien le importa? No. Entre la ansiedad y la burbuja financiera, la irrupción de la IA promete cambiarlo todo; sin embargo, es muy pronto para creer absolutamente nada.
Lo que sí es cierto es la destrucción de empleabilidad masiva de actores de doblaje, actores para comerciales y modelos de publicidad que están siendo reemplazados en las pantallas a través del uso todavía artesanal de la IA. Ya este año hubo protestas de actores de doblaje en México por el uso inconsulto de sus voces en la generación de videos en IA.
El avance de la IA en el mercado de contenidos y en el ámbito de multi empleabilidad de los actores (voz, comerciales, cine, tv, etc.) se debe entre otras razones a la hegemonía del criterio económico de maximización de la rentabilidad a través de la reducción de costos. La aparición de la IA abarata la producción, pero destruye el empleo. Por otro lado, la misma cultura de trabajo de los actores los ha hecho depender durante generaciones al mercado de la pantalla, desde el cine la tv o el internet. La mayor parte de trabajo de un actor se debe y depende de ese entorno. Los actores que hacen únicamente teatro son una élite en sí misma.
En EEUU existe una sobre oferta laboral de actores, este país que cuenta con la única industria de actores propiamente dicha, tiene a la media de actores en situación de precariedad. Si has ido a Hollywood y entraste a un restaurante lo más seguro es que el mesero que te atendió era un actor. Esto que parece cruel es una realidad del 70%.
En Europa la situación aumenta, pero en el resto del mundo uno ya puede hacerse la idea: literalmente es un oficio para morir de hambre en que la renuncia de los jóvenes es frecuente. Solo un pequeño grupo logra sobrevivir en el oficio y llegar a los 50 años actuando. Pero incluso esta élite puede desaparecer por la irrupción de la IA.
Y es que la IA está redefiniendo el futuro del cine, la televisión y la producción de contenidos. El debate, recogido por medios como CNBC y The Verge, enfrenta a cineastas como Justine Bateman, quien advierte sobre el fin de una era, con líderes tecnológicos como Cris Valenzuela, CEO de Runway, quien defiende el potencial inclusivo de la IA.
En el centro de la discusión se encuentran cuestiones económicas, legales y éticas que están redefiniendo el futuro del cine, la televisión y la producción de contenidos.
Justine Bateman sostiene que la llegada de la IA está provocando una disolución del tejido económico y social que durante un siglo sostuvo a Hollywood y al sur de California. También advierte que la automatización de procesos y la sustitución de trabajadores humanos por sistemas inteligentes podrían desencadenar un "desastre económico" en la región, afectando desde el valor de los bienes raíces hasta el turismo y los empleos indirectos vinculados a la industria del entretenimiento. Lo que queda, en su opinión, es una “cadena de montaje de contenido” y una tendencia hacia el reemplazo de la labor humana por elementos de IA.

Tilly Norwood: Actriz generada por IA quien desata polémica en el gremio de actores. No envejece, no tiene escándalos y trabaja ilimitadamente.
En resumen, digamos que en los próximos años ya no haga falta filmar a actores para producir películas o series, y que la IA pueda crear contenido mejor que nunca. ¿Qué pasará con los actores y actrices que trabajan ahora pero no son mega ricos como para no importarles quedarse sin trabajo? ¿Volverán a hacer trabajos normales? ¿Habrá todavía necesidad de actores en la industria del entretenimiento?
El teatro como contracultura o como el marketing devora al arte
Debido a la escasez sospechosa de artículos periodísticos enfocados en el impacto de la IA en la empleabilidad de los actores, he tenido que observar especialmente los foros de discusión de redes para obtener otros criterios que resultan especialmente interesantes.
Una usuaria en Reddit, Raíz Nudosa mencionaba: «La gente seguirá queriendo consumir arte físico. El teatro, las obras, etc., seguirán existiendo, habrá resistencia contra el multimedia artificial también».
Sin embargo, otro usuario en esa red, Rufus Sewell, refutaba la hipótesis: «Como músico de gira desde hace mucho tiempo, te puedo decir que casi todo el mundo lo finge. La mayoría de los éxitos que conoces y amas fueron interpretados por un puñado de músicos de estudio. Motown (Funk Brothers) y Muscle Shoals (Swampers) Wrecking Crew, Booker T., etc., fueron bastante abiertos al respecto. Pero en Los Ángeles, las bandas grababan, les decían que lo habían hecho genial, y luego los músicos que escuchaban en los álbumes se colaban y grababan las pistas reales al estilo de esos artistas. ¿Sabes cómo hay todos estos DJs famosos? Llenan estadios enormes. Lo mismo. Ni siquiera tocan en vivo. Simplemente reproduce algunas pistas que otras personas (escritores fantasmas) hicieron y montan un gran espectáculo de luces (también diseñado por otros). ESO es como será el negocio del cine después de que la IA se haga cargo. Habrá versiones jóvenes de De Niro, Brando, etc. Surgirán directores famosos. Tendrán el bombo. Pero solo será marketing. Seguirá habiendo grandes películas y programas de televisión gracias al marketing. Simplemente no costará nada hacerlas. Seguirán necesitando un presupuesto enorme, pero solo para marketing. Y quizás para licenciar la imagen de actores famosos. También habrá un montón, pero un montón de mierda, de películas caseras con IA, y algunas incluso podrían ser bastante buenas. Pero en su mayoría serán ignoradas. Algunas de esas podrían volverse virales. Al final, todo seguirá siendo falso, pero la mayoría de la gente se creerá las que tendrán el presupuesto de marketing más grande».
Otro usuario, Molhotartaro, hizo una observación aterradora: «¿Volverán a hacer trabajos regulares? ¿Qué te hace pensar que habrá otros trabajos?»
Otro usuario llamado 5picante5azúcar mencionó: «¿Qué pasó con los caballos cuando los reemplazaron los autos? Pasaron a una categoría de "producto" más específico, como los Deportes Ecuestres (Carreras, Equitación, etc.). Los actores probablemente van a cobrar más por su contenido y el teatro se va a volver más disfrutable y preferible para la gente (eso creo).»
Por otra parte, un regreso del actor al teatro tampoco es seguro. La realidad del teatro está en buena parte sujeta a las subvenciones del Estado, y en un contexto de incertidumbre de mediano a largo plazo en que la geopolítica ha entrado en trompo, los fondos se reducirán aún más. El teatro por sí solo difícilmente puede sobrevivir, tampoco tenemos dramaturgos a la altura de un Oscar Wilde.
En un artículo de mayo de 2023 de Casting Frontier se mencionaba sobre el impacto de la IA en el campo de entrenamiento del actor, esto es que a su vez reemplazará a los actores menores y capacitadores por lo que por ende involucra otro espacio laboral arrebatado al actor: «Los algoritmos de IA pueden ayudar a los directores de casting a reducir la lista de actores mediante el análisis de grandes cantidades de datos e identificar talentos potenciales. Los sistemas basados en IA pueden analizar atributos como las expresiones faciales, la calidad de la voz y las características físicas para encontrar a los actores adecuados para los papeles. Las herramientas de IA pueden guiar a los actores para mejorar sus interpretaciones. Por ejemplo, las aplicaciones de coaching basadas en IA pueden proporcionar retroalimentación sobre técnicas de actuación, emociones y entrega. Los actores pueden recibir sugerencias personalizadas para perfeccionar sus interpretaciones y explorar diferentes interpretaciones. Existen diversas herramientas de mejora del rendimiento disponibles: Entrenadores de actuación virtuales, Herramientas de análisis de escenas y desglose de guiones, Software de reconocimiento de emociones, Entrenamiento de voz y entrenadores de acento, Aplicaciones de ensayo y socios de escena virtuales»
Hace una década, en las fiestas de Silicon Valley se hablaba de la renta básica universal como solución a la inminente ola de automatización. Hace un año, los informáticos comenzaron a elaborar sus predicciones no solo en el archivo de acceso libre arXiv, sino también en elegantes sitios web independientes, como Situational Awareness (recomendado por Ivanka Trump) y Gradual Disempowerment, seguidos por AI 2027 (leído por J. D. Vance). Hoy todo es incierto, mañana puede que todo sea aún más incierto. Mientras tanto en tiktok vemos publicidad de ferreterías y llanterias de Chorrillos y Surco con actores generador por IA y con guiones graciosos y con miles de likes.
Últimas alternativas
Y en realidad siendo realista solo hay una: el modelo de teatro Tespis del s.VI a.C. Tal vez sea momento a portas de la muerte del oficio de actor el regresar al comienzo en la aparición y formato de trabajo del primer actor histórico, el padre del teatro Tespis. ¿Quiere saber más? Investigue.
Añadir nuevo comentario