Redacción | 30.09.2025

Un cuarto de siglo no se mide solo en años, sino en cuerpos que se han entregado al rito, en voces que han tejido comunidad y en gestos que han atravesado la escena para convertirse en memoria compartida.
Angeldemonio, colectivo referente del teatro independiente en el Perú, celebra sus 25 años de creación escénica con Introspección, un ciclo que recorrerá sus obras emblemáticas y procesos recientes en la Casa Yuyachkani, del 4 al 26 de octubre.
Desde el año 2000, el grupo ha creado más de 15 proyectos, ha participado en 20 festivales nacionales e internacionales y ha conectado con más de 50 mil espectadores. Su teatro, que bebe tanto de las danzas tradicionales como de los rituales comunitarios y la investigación contemporánea, ha logrado abrir fisuras en la escena local y latinoamericana, proponiendo siempre un diálogo entre lo ancestral y lo urgente.
La celebración de este aniversario comenzó con la coproducción internacional Conversaciones con Z, realizada junto a Párpado Teatro (Colombia–Perú), que culminó en Medellín con el estreno de Yerbateros. Ese fue el primer paso de un año de memoria compartida que ahora encuentra su centro en Lima.
Introspección: un ciclo de memoria y resistencia
El público podrá sumergirse en cuatro obras que exploran los vínculos entre rito, cuerpo e historia:
-
Yerbateros (4 y 5 de octubre): un ritual escénico de despedida y resiliencia comunitaria que transforma las pérdidas de la pandemia en creación compartida. Con Ricardo Delgado. Dirección: Miguel Rubio Zapata.
-
Curandero (11 y 12 de octubre): la travesía de Calato, un danzante de tijeras que enfrenta sus demonios internos a través de la curandería urbana. Con Augusto Montero. Dirección: Ricardo Delgado.
-
El Siervo (18 y 19 de octubre): inspirada en los Diablicos de Túcume y el fenómeno de El Niño, la obra confronta religiosidades mestizas y desastres humanos y naturales. Con Igor Moreno, Margot Lozano y Ricardo Rubiños. Dirección: Ricardo Delgado.
-
Exhumación (25 y 26 de octubre): un ritual íntimo que dialoga con la danza guerrera de los Shapish para cuestionar la masculinidad desde lo ancestral a lo contemporáneo. Con Ricardo Delgado y Augusto Montero. Dirección: Miguel Rubio Zapata.
Antimanual: el error como potencia creativa
La conmemoración se extiende hasta noviembre con Antimanual (25 de noviembre), una obra nacida de un laboratorio escénico que convierte el error en posibilidad. En escena, 12 artistas de diversas disciplinas —entre ellos Adriana Bautista, Marco Condori, Sebastián Cornejo, Almendra De Los Ríos, Bruno del Villar y Alejandra King Kee— exploran el cuerpo como territorio de fallas fértiles, donde lo inacabado se vuelve origen de lo nuevo.
Una celebración viva
Más que una retrospectiva, Introspección es un viaje que conecta pasado, presente y futuro de Angeldemonio: un archivo vivo de la escena que no se guarda en estantes, sino que arde en el contacto directo con su público. Veinticinco años después, su teatro sigue siendo un espacio de resistencia, de memoria y de invención, donde el cuerpo se vuelve espejo y rito.
Añadir nuevo comentario