Ruinas Circulares: el viaje sonoro de Manongo Mujica en pantalla grande

Foto de Francisco Medina

El 17 de noviembre de 2024, las pirámides de Túcume, en Lambayeque, fueron escenario de un concierto poco común. El percusionista y compositor Manongo Mujica llevó su música a ese complejo arqueológico para explorar el sonido en diálogo con el paisaje. Esa noche, las percusiones, los silencios y los vientos crearon una atmósfera en la que parecía que el desierto respondía.

“’Ruinas Circulares’ no fue solo un concierto, sino un ritual artístico que conectó tradición y modernidad, naturaleza y espiritualidad”, señala Mujica de su proyecto multidisciplinario, inspirado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges.  Su creación trascendió el formato de concierto para convertirse en una experiencia sensorial e inmersiva.

En aquella ocasión, Mujica reunió sonidos que evocaban la espiritualidad andina y amazónica, integrando percusiones, silencios y resonancias que parecían dialogar con las propias ruinas. El resultado fue un espectáculo que impactó tanto a especialistas como al público general, consolidándose como una de las propuestas más originales de la escena contemporánea peruana.

En el concierto participaron el músico noruego Terje Evensen, el chelista Fil Uno, la cantante Gabriela Ezeta, la bailarina Anaí Mujica, además de Daniel y Gabriel Mujica en la percusión. El evento fue coorganizado con el Complejo Arqueológico de Túcume y el Museo de Sitio de Túcume, bajo la dirección de Bernarda Delgado y la tutela del arqueólogo Alfredo Narváez, con el objetivo de consolidar al patrimonio cultural como un espacio vivo para la creación contemporánea.

Casi un año después, esa experiencia llega a la pantalla grande. El próximo 20 de septiembre, la Sala Azul del CCPUCP presentará Ruinas Circulares, la película de la documentalista Delia Ackerman que registra y reinterpreta aquel concierto.

La proyección será seguida por un conversatorio con Manongo Mujica, Delia Ackerman y Luis Alvarado (Buh Records), que permitirá al público acercarse a los procesos creativos detrás de la película y del concierto original. La noche cerrará con un cóctel abierto a los asistentes.

Con esta obra, Ackerman continúa explorando la relación entre naturaleza, memoria y creación contemporánea, como lo ha hecho en películas anteriores como La medicina del perdón, Madre Mar y Hatun Phaqcha, tierra sana. Ruinas Circulares convierte un concierto en un documento cinematográfico que invita a mirar y escuchar de nuevo un paisaje que parece contener múltiples capas de tiempo.

Añadir nuevo comentario