Banksy no es solo un artista callejero; es un símbolo. Mito del arte contemporáneo que ha logrado mantener su anonimato mientras lanza ojivas a través del esténcil contra los pilares del sistema: el consumismo, la violencia institucional, la desigualdad, la hipocresía de la industria del arte y la propaganda mediática.
Hay composiciones que no sólo se escuchan: se habitan. Uno no sale indemne de ellas. La trilogía de El Señor de los Anillos tiene esa clase de sonido que se te queda pegado a la piel, como si una parte de ti también hubiera cruzado ríos, montañas y sombras junto a Frodo, Aragorn o Sam.
Howard Shore no compuso una simple banda sonora: trazó un mapa emocional de la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien.
En el marco del Festival de Cine de Lima, nuestra colaboradora pone el foco en Runa Simi, uno de los documentales más conmovedores de la competencia latinoamericana. Su interés no es casual: la película entrelaza identidad, lengua y memoria en una historia íntima y a la vez profundamente política, capaz de mostrar cómo un acto creativo puede convertirse en un gesto de resistencia cultural.
En la Competencia Latinoamericana del Festival de Cine de Lima, tres documentales nos invitan a contemplar lo que ha dolido, lo que se quiso ocultar o silenciar. Una oportunidad de acercanos a realidades que no son lejanas a las nuestras, porque estas películas no solo exhiben el pasado: lo resquebrajan, lo interrogan y lo devuelven al presente como un acto de justicia, reparación y resistencia. Mirarlas es también aprender a mirar de nuevo —con otros ojos, desde otros cuerpos, en otras lenguas.
Investigación realizada por Luciana Valverde y José Crespo Cámara
Todos conocemos o hemos visto las acuarelas del artista autodidacta y cronista Francisco "Pancho" Fierro, quien en sus pinturas reflejaba la Lima de un Perú recién independizado. Registra como cual fotografo las tradiciones y costumbres de los limeños en los inicios de la República. Algunas de estas costumbres aún se conservan, como las vendedores de viandas, es decir, vendedores ambulantes. Así mismo, el registro de danzas como las del Son de los Diablos.