Blog de Redacción

Redacción
Lucha Libro es un campeonato de improvisación literaria celebrado en Lima. / Foto: Kami Velvet

Testimonio escrito por Ana Muñoz

Redacción
Germán Belli es uno de los principales exponentes de la Generación del 50.

Fernando Iwasaki escribió en un artículo sobre Carlos Germán Belli que su libro de poemas ¡Oh hada cibernética! (1961) forma con Trilce (1922), de César Vallejo, la pareja de títulos más original y memorable de la poesía peruana. Tal vez este elogio del amigo escritor sirva para entender la grandeza de este poeta limeño, nacido en 1927, y considerado uno de los autores más importantes de la Generación del 50.

Redacción
El tema central de la obra de Alexievich es la Unión Soviética. / Foto: Difusión

El Premio Nobel de Literatura reconoce por primera vez el género de no ficción al galardonar a Svetlana Alexievich, cronista de origen bielorruso. El tema central de su obra es la Unión Soviética. En su extensa bibliografía, que siempre ha buscado dar voz a aquellos que han sido parte de un drama histórico, Alexievich ha retratado la realidad de las poblaciones que habitaron la antigua URSS, así como los sufrimientos de Chernóbil, la guerra de Afganistán y los conflictos del presente.

Redacción
Jean Paul Zelada, artista visual peruano, presenta la exposición individual 'Tracking'.

¿Quieres ir a alguna exposición estos días? Te damos algunas coordenadas para no perderte entre los museos y galerías de Lima. Este mes de octubre 2015 hay muy buenas propuestas y para todos los gustos: pintura, grabado, escultura, videoarte, propuestas interdisciplinarias… Y en casi todos los casos, el ingreso a las exposiciones es libre y gratuito. ¿Necesitas más para disfrutar de todo el arte que hay en tu ciudad?

Redacción
Sandra Campó vive en Lima y es la creadora del blog Chicas Malas. / Foto: Difusión

La masturbación femenina es el tema principal del libro editado por Sandra Campó, escrito en la íntima primera persona del singular de siete mujeres. Imposible que no hubiese dado que hablar. La escritora peruana, que desde hace cuatro años está al frente del blog Chicas Malas, se ha convertido de esta manera en una de las voceras más controversiales y honestas del feminismo en nuestro país. Hoy tengo ganas de mí, por tanto, habla de muchas más cosas que placeres carnales.

Redacción
Arguedas, que por entonces publicaría 'Todas las sangres', fue retratado en las instalaciones del MALI.

Perú es tierra de escritores y poetas, y el fotógrafo Baldomero Pestana dejó testimonio visual de ello. Baldomero Pestana (1918-2015), español que emigró a Sudamérica y vivió 9 años en Perú, en la década de 1960, sintió especial predilección por retratar a los literatos peruanos. La suya era una costumbre de aficionado, casi fetichista, ya que Pestana, que trabajaba como periodista para el diario El Peruano, no se lucraba con estos retratos. Él los hacía porque admiraba a los autores retratados, a los que luego les regalaba la fotografía.

Redacción
Las anécdotas de los Vallejo Urreta describen varios procesos sociales característicos del siglo XX, afirma Vallejo Sameshima.

Miguel Ángel Vallejo Sameshima ha zarandeado su árbol genealógico para profundizar en la historia de su propia familia, los Vallejo Urreta. De este trabajo de investigación y búsqueda de identidad nace la novela Vallejo Urreta, historia de una familia peruana, que el escritor y periodista nikkei (Vallejo Sameshima es nieto de inmigrante japonés por el lado materno) presenta ahora en FELINO 2015, la I Feria del Libro de Lima Norte.

Redacción
MALI presenta la remodelación de 2a planta, donde exhibe su colección permanente de arte peruano. / Foto: Difusión

MALI, el Museo de Arte de Lima, ha inaugurado la remodelación de la segunda planta del edificio, donde alberga la colección permanente del museo. Para celebrarlo, el MALI tendrá entrada libre del 9 al 11 de septiembre. La remodelación, que se inició en el 2008, fue dirigida por el arquitecto Emilio Soyer, quien posterior cedió el testigo de su trabajo al museógrafo Juan Carlos Burga, encargado de la distribución del espacio.

Redacción
Pablo Hare participa en la exposición de arte contemporáneo del MALI. / Foto: Pablo Hare

Te proponemos un recorrido por algunas de las exposiciones más destacadas que puedes visitar este mes de septiembre 2015 en Lima. Hay para todos los gustos: pintura, fotografía, ilustración, propuestas interdisciplinarias… Y en casi todos los casos, el ingreso a las exposiciones es libre y gratuito. ¿A que esperas para salir a la calle y disfrutar de todo el arte que hay en tu ciudad?

 

Redacción
Foto grupal con los dramaturgos peruanos premiados en Sala de Parto 2015 / Foto: Difusión

El teatro peruano está una vez más por romper aguas. Y con esta ya van tres las ediciones del Festival Sala de Parto, que trae al escenario del Teatro La Plaza textos inéditos escritos por dramaturgos peruanos, además de presentar producciones teatrales ya consolidadas tanto nacionales como latinoamericanas. En total, se presentan 6 lecturas dramatizadas de obras peruanas y 9 montajes teatrales independientes de Perú, Argentina y Chile, este último país invitado en esta edición del festival, que va del 3 al 14 de septiembre 2015.

Páginas

Subscribe to RSS - Blog de Redacción