Los pioneros de la nueva fusión del sonido afroperuano, nominados al GRAMMY Latino, Novalima se enorgullecen de lanzar La Danza (versión Deluxe) este 24 de enero de 2025 a través de la disquera Six Degrees Records. Esta nueva edición reúne los EP’s ya lanzados La Danza Parte 1 y La Danza Parte 2, junto con tres temas nuevos y un extra especial: una versión única de la icónica canción Exodus de Bob Marley.
Los eventos culturales y otras actividades en Lima deberán mantenerse con ciertas restricciones por unos días más. Aunque la capital del país se encuentra en riesgo moderado, las autoridades sanitarias han decidido mantener las condiciones como hasta el momento. Del decreto por el que se tomó la decisión al inicio de septiembre se debió a la propagación del virus, con 27 territorios a lo largo del país con e nivel de alerta más alto, otras dos con nivel alto y un par más con riesgo moderado (Lima y Callao).
Sobre una mesa se han hecho grandes cosas. Se han escrito libros y también se ha firmado la paz, pero lo más común y noble es el acto cotidiano de sentarse a comer. Es por este espíritu de fraternidad que Dinners Club ha presentado Diner for Change supporting Operación Sonrisa, donde han reunido a los mejores chefs del mundo con Mitsuharu "Micha" Tsumura como anfitrión.
En los tiempos de los Ikarus –versión ochentera, y más nefasta aún, del Metropolitano– ¿quiénes se atrevían a moverse en bicicleta a diario? ¿Cuántos, además de Fernando Carbajal, lo hacían? Espantado por las condiciones del transporte público –pesadilla urbana de la que aún no despertamos–, Fernando comenzaría amar a aquellas discretas y mejores amigas del medio ambiente: las bicicletas.
La idea de Jardín nació en una caminata hacia las ruinas incas de Choquequirao, en el Ande peruano, hace más de un año. Su autor, Manu Vera Tudela, cantautor peruano que ha desarrollado gran parte de su trabajo musical en Cusco, ha dicho que estas canciones surgieron como terapia de choque para abordar su regreso a Lima.
Una vieja casona se ha convertido en un lugar donde ocurren muchas cosas nuevas. Amaru Casa Cultural (Jr. Sucre 317, Barranco), que ocupa una casona republicana de casi 150 años de antigüedad, frente al Puente de los Suspiros, es un espacio que surge para crear comunidad alrededor de dos ejes fundamentales: el arte y la cultura. Y lo está consiguiendo.
En La Feria de Barranco encontramos a José Zagastizábal –más conocido como José Pueblo– y sus juguetes didácticos y de ingenio como el Triángulo solitario, Corchetes, Lili, Lolo, El perro saltarín, Diagonal 3-4, por mencionar algunos. “¿Qué se hace aquí, señor?”, le pregunta una visitante, curiosa de ver tantos objetos llamativos de madera. José le responde sonriente y natural: “Aquí todos estamos para jugar”.
Nicolé Hurtado forma parte de un equipo de 3 mujeres que hacen posible que la Muestra Itinerante sea una de las iniciativas más destacables que presenta el Festival de Cine de Lima, que este año tiene 66 sedes en 12 regiones del país. Entre los hitos más memorables de la Muestra Itinerante: lograr entrar en los centros penitenciarios del Perú para hacer de esta fiesta del cine algo mucho más grande y significativo.