El artista como etnógrafo

El artista como etnógrafo
El artista como etnógrafo
Taller
MAC - Museo de Arte Contemporáneo
6:00 pm
Del 17.01.2017 al 21.02.2017
S/. 250.00

Este curso explorará los espacios intermedios entre arte y antropología, partiendo de entender cómo la práctica antropológica puede aportar a los procesos artísticos. Enfocado en el proceso creativo, se reflexionará sobre las maneras en que el artista realiza su quehacer, introduciendo el enfoque cualitativo, así como las técnicas y herramientas del método etnográfico.

Se trata de una propuesta mixta, basada en un tipo de investigación exploratoria que conjugue procesos contemporáneos desde el arte y nuevos paradigmas desde la antropología, tomando como punto de partida el llamado “giro etnográfico” e introduciendo métodos críticos como las metodologías participativas o la etnografía sensorial.

Se utilizarán tres ejes metodológicos de trabajo para el desarrollo del taller, la presentación conceptual y/o teórica de los enfoques, la reflexión a partir de la casuística específica sobre proyectos artísticos, y el aprestamiento de ejercicios prácticos sobre la metodología etnográfica.

El taller estará a cargo de Augusto del Valle Cárdenas, crítico de arte y curador independiente. Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y candidato a Master en Historia del Arte por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y Verónica Boggio Lozada, antropóloga y documentalista. Master en Documental por la Universidad Autónoma de Barcelona, Antropóloga Cultural por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Fechas: Del 17 de enero al 21 de febrero 2017.
Horarios: Martes, a las 6 pm.
Costo: S/250
Informes e inscripciones: educacion@maclima.pe

+ info: MAC

Av. Almirante Miguel Grau 1511
Barranco

mart - dom 10am - 6pm