
Y tus manos, montañas exposición que muestra el trabajo de las artistas Pierina Másquez, Patricia Rengifo y Gaudencia Yupari se presenta en la Casa de Proyectos - Crisis. Con curaduría de Camila Palomino, esta muestra colectiva reúne a tres artistas que, desde distintos lenguajes, reflexionan sobre la relación entre territorio y memoria. Las obras exploran experiencias de duelo vinculadas a la pérdida familiar, la violencia política y ecológica, y la migración, entretejiendo narrativas donde el dolor se transforma en resistencia y sanación. Enraizadas en los linajes familiares y territoriales, las artistas abren caminos de fortaleza y continuidad.
Acerca de los artistas:
Pierina Másquez Limo (Chiclayo, 1993) es artista visual interesada en la investigación contemporánea y en proyectos curatoriales colectivos. Su obra explora la memoria afectiva y espacial a partir de objetos y situaciones cotidianas, estableciendo vínculos entre género, trabajo y dinámicas socioeconómicas en Lima. Sus piezas, a la vez íntimas y políticas, funcionan como retratos de tiempo y lugar. Es cofundadora de Victoria Sánchez (2018) y participó en Gifggenheim (2017–2019), plataforma dedicada al registro visual y sonoro de la ciudad.
Patricia Rengifo (Yarinacocha, 2000) es artista shipibo-konibo, hija del pionero de la pintura indígena contemporánea peruana Robert Rengifo y de la artesana Laura Rengifo Vázquez. Creció en la comunidad nativa Nuevo San Juan, bajo el cuidado de sus abuelos: un maestro curandero y una reconocida ceramista. Desde niña aprendió a pintar colaborando con su padre, cuyas obras estaban inspiradas en mitos y leyendas amazónicas. A los 13 años comenzó a crear piezas propias y, tras la muerte de su padre en 2019, emprendió un proceso de recuperación y revalorización de su legado artístico.
Gaudencia Yupari Quispe (Sarhua, Ayacucho, 1965) es pionera del arte de las Tablas de Sarhua y promotora de la tradición textil y musical quechua. Migró a Lima en 1982 y se convirtió en una de las primeras mujeres pintoras de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS). También impulsó la difusión del huayno sarhuino como cofundadora del grupo Qori Taqe. Además de su labor pictórica, ha desarrollado propuestas textiles que resignifican el traje femenino sarhuino en espacios contemporáneos, y ha compartido su experiencia en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas y en escenarios nacionales e internacionales.
Inauguración: sábado 23 de agosto, 4:00 p.m.
Temporada: del 23 de agosto hasta el 4 de octubre.
Horarios de visita: Miércoles a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados, de 3:00 a 7:00 p.m.
Lugar: Casa de Proyectos (Jr. Alfonso Ugarte 265, Barranco)