Buh Records publica Primera Secuencia, el álbum debut de Ballet Mecánico, proyecto musical del peruano Fernando Pinzás. Luego de su participación en la banda de synth punk Varsovia, Pinzás inicia una nueva etapa como solista y productor.
Por medio de una carta dirigida al Perú, el papa León XIV se refirió al avance de la reparación por parte del Vaticano hacia las víctimas del extinto Sodalicio de Vida Cristiana y los periodistas que dieron voz a este caso.
Motivado por el estreno de Proyecto Ugaz, obra teatral que trata sobre la lucha de la periodista de investigación Paola Ugaz contra grandes poderes corruptos, el Sumo Pontífice expresó su preocupación por la libertad de prensa en nuestro país, señalando que muchas veces “es apagada por intereses mezquinos o por miedo a la verdad”.
"Tigre Rig+" de Santiago Yahaurcani (2023). Tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama
Somos raíces propone un encuentro con el universo de Santiago Yahuarcani, pintor y escultor autodidacta perteneciente al clan de la Garza Blanca de la nación uitoto, y Nereyda López, escultora autodidacta de ascendencia tikuna y cocama. Ambos viven en el distrito de Pebas, a orillas del río Ampiyacú, en Loreto, Perú.
Tras varios años viviendo en México, la artista visual peruana Fiorella Franco regresa a Lima con Habitar el silencio – Parte II, una exposición individual que reúne más de 60 dibujos de gran formato, donde el cuerpo, el espacio y la ciudad se entrelazan en un relato íntimo, potente y silencioso. La muestra podrá visitarse del 7 de junio al 7 de julio en la Galería Martín Yépez, bajo la curaduría de Tania Neira.
En el Perú, el género documental ha sido, históricamente, una forma de resistencia y de memoria. Aunque muchas veces relegado a márgenes institucionales o difundido en circuitos alternativos, el documental ha tenido una vida intensa, profundamente ligada a los procesos sociales, a las ausencias del archivo oficial y a las urgencias de narrar desde lo real. En un país atravesado por múltiples desigualdades, violencias y relatos fracturados, el documental no solo observa: interpela, reconstruye, acompaña.
El sello independiente Álbum del Universo Bakterial ha lanzado el título 59 de su emblemática colección, y esta vez lo hace con un nombre que resuena en múltiples escenas: Humberto Polar. Con una obra que se despliega entre la poesía, la música electrónica y las artes visuales, Polar presenta su más reciente poemario, una entrega que confirma su vocación por lo híbrido y su mirada siempre al margen de los centros de poder simbólico.
Gonzalo Alonso Urresti Araujo, mejor conocido como Gonzalo Genek (anteriormente Cuatro Puntos Beatz), rapero, productor musical y beatmaker peruano, regresa al escenario después de cuatro años de silencio. Con su nuevo proyecto titulado Sabes aquí la música no frena, el artista muestra su evolución y reinvención, entregando un álbum de 15 canciones que fusionan lo auténtico con lo contemporáneo, marcando una nueva era en su carrera.
Teatro, improvisación, música, danza, clown, stand-up y más propuestas llenarán los los fines de semana de abril con una experiencia escénica única, disruptiva y sin límites.