Marco Yanayaco Evangelista | 02.08.2025

Entrevista realizada por Marco Yanayaco
Nos encontramos esta vez con Los membrillos, banda de shoegaze/noise rock peruana conformada por Daniel Farfán (bajo), Lilith Villafuerte (voz principal), Alex Oyola (guitarra), Alexis Yamunaque (guitarra) y Mauricio Rodriguez (guitarra). Es una agrupación bastante joven formada hace unos años y que está teniendo bastante popularidad en la escena y con quienes tengo el agrado de conversar y conocer también un poco de sus orígenes, sobre la creación y composición de los sencillos que han ido lanzando este año y lo que va a ser próximamente su aclamado álbum debut Distimia.
M: Primero saludarlos a todos, es un gusto conocerlos finalmente. Es la primera vez que hablo con ustedes, ya los he visto tocar en más de una ocasión, como en el concierto de Las fin del mundo. Recuerdo que la primera vez fue en Estampida sónica vol. 1. Desde entonces me he adentrado mucho en conocer esta escena del Shoegaze y Noise rock que está empezando a tener mayor relevancia gracias a todas las bandas que han surgido en estos años. Creo que una buena pregunta para iniciar la entrevista sería ¿cómo surge el proyecto de Los membrillos? porque inicialmente eran cuatro integrantes, ahora son seis. ¿Cómo ha sido ese cambio, la consolidación y el proceso del proyecto Los membrillos?
Lilith
La formación ahora es de seis, inicialmente fuimos cuatro. Alex se conoció con Daniel, y pues querían formar una banda y así empezó. Daniel tocaba la guitarra y el bajo. Ellos se conocen desde el nido. Han estado juntos desde siempre y ellos estaban buscando a una vocalista. Daniel siempre buscaba, por lo que yo sé, una voz femenina. Una voz suave porque venía inspirado en otras bandas como Slowdive o Always. Él me presentó porque lo conozco desde primaria y sabía que yo canto, así que nos reunimos los cuatro.
Daniel
Sí, y ¿luego? (risas)
Lilith
Bueno, y luego buscamos un baterista. Teníamos uno, pero lamentablemente, pues a veces los caminos te separan. No es necesario decir que lo botamos porque evidentemente, cuando sacas a alguien lo estás botando, pero cuando quieres seguir avanzando y una persona lamentablemente no va hacia ese lado tienes que separarte. No hay de otra.
Daniel
Me acuerdo que en una tocada que tuvimos en Machu Picchu Bar conocimos a Marino justamente porque nuestro baterista en ese entonces no tenía platillos. Hablamos con él, porque teníamos amigos en común, y nos prestó los suyos. Ahí empezamos a hablar. Luego íbamos a ver los ensayos de la banda de Marino y nos gustó el lugar. Conversamos con él para saber si nosotros también podíamos ensayar ahí y conforme pasó el tiempo surgió una amistad cada vez más grande. Cuando pasó todo este problema con nuestro baterista le dijimos a Marino si quería tocar con nosotros y así se consolidó la primera formación de Los Membrillos que seríamos Alex, Lilith, Alexis, Marino y yo. Empezamos a tocar bastante y ensayar principalmente en su casa. También, la banda había sido planeada para ser tres guitarras, pero aún éramos dos, entonces conocimos a Mauricio y ya pues lo metimos (risas). Sí, o sea, ahora sí, creo que desde hace unos meses podría decir que ya somos Los Membrillos que al menos yo quería. Ser tres guitarras con todo el sonido, porque cuando empezamos no teníamos ni el presupuesto ni los pedales como para llegar a un sonido totalmente shoegaze. Pero siento que hemos mejorado bastante y creo que ahorita estamos donde queremos, aunque siempre podemos seguir mejorando.
M: Respecto justamente a lo que mencionan sobre el shoegaze y el sonido, ¿siempre consideraron hacer este género o en un principio pensaron en otro y luego fue cambiando? ¿Cómo han visto eso, hubo un cambio en realidad o siempre fue desde el inicio el tocar shoegaze/Noise?
Daniel
Sí, bueno. Siempre fue claro. Siempre dijimos: nosotros vamos a hacer esto, lo que es shoegaze y todo eso. Lo que pasa es que creo que empezamos muy jóvenes. Cuando compuse las primeras canciones yo tenía 15 años. Entonces, eso creo que se ve reflejado en cómo suena y también porque no teníamos el material ni el equipo para sonar realmente shoegaze, pero siempre estuvo bien claro y supimos para dónde ir.
Alex
Sí, siempre hubo la intensión. Quizás no teníamos tanta experiencia, pero siempre hubo la intensión de hacer shoegaze. (risas) Cada vez hemos ido mejorando hasta hacer canciones más complejas. Y, bueno, yo creo que eso lo van a poder notar en el álbum que va a salir en agosto.
M: ¿Cuál dirían que es la parte más complicada de componer canciones o al momento de componer como hacerlas?
Alex
Creo que depende, ¿no? Porque cada uno tiene su fuerte, por ejemplo, a mí se me hace mucho más fácil componer lo que es armonía y melodía, guitarras e instrumental, pero se me dificulta mucho lo que es melodías de voces o letras, lo que para Daniel es mucho más fácil. Una que otra canción hemos unido fuerzas (risas) a lo John Lennon con Paul McCartney y hemos compuesto las canciones juntos, cosa que así era para mí más fácil hacer la música y para él la letra y las melodías. Él tiene mucha facilidad con eso.
Daniel
Creo que el proceso de composición más que todo en este disco para mí ha sido, no diría difícil, pero sí de un nivel intermedio. Había muchas cosas con las que no me sentía conforme y siempre acudía a los chicos para ver qué cosa se podía mejorar o hacer que suene más sólidas. Por ejemplo, en Espirales me acuerdo que la canción era un poco más plana, o sea, era totalmente limpia y todo eso, pero conforme lo fuimos conversando con Marino y Alex se le fueron agregando cortes y el coro se volvió un poco más heavy y más distorsionado. Para futuras producciones me gustaría que la composición se trabaje en conjunto porque siento que para este disco como que cada uno ha ido trayendo sus ideas aparte, como que todos hacían su chamba desde su casa y la traían a la sala ensayo, pero creo que me gustaría que para las para siguientes cosas que hagamos que todo salga de un mismo lugar. Incluso creo que eso haría un poco más fácil armar canciones, así que yo creo que va por ese lado.
M: También sobre el momento de componer música y escribir letras. Me gustaría saber, muy aparte de la música que se nota que escuchan y comparten entre ustedes, ¿tienen alguna otra inspiración, alguna actividad o hobbies que les guste hacer o compartir tal vez juntos? Algo que al mismo tiempo les inspire a componer canciones por supuesto.
Lilith
Bueno, un hobby para mí aparte de la música yo creo que es la pintura. A mí me gusta bastante pintar al óleo y creo que las imágenes de las pinturas y las texturas a veces me inspiran a componer. Aparte de eso, también algunas bandas me inspiran. Por decir, no sé, los Beatles. Al menos a mí me ayudan porque tienen una muy amplia trayectoria y tienen varios elementos que se pueden utilizar para cualquier género.
Daniel
Aparte de la música, aunque no soy muy conocedor, me gusta mucho lo que es el cine. De hecho, hay dos películas que me gustan mucho y me han inspirado como que a darle ese toque onírico a la música de Los Membrillos. Suspiria (1977) la versión de Darío Argento y Mullholand drive (2001) de David Lynch. Me gusta ese sentir de ensueño que tienen los colores y creo que también se sienten las portadas. Para las letras, bueno, no es que me inspire directamente, pero me gustan mucho los libros y la poesía de Oswaldo Reynoso. Me gusta ese sentir onírico, como el de sentirse flotando como si fueras una nube. Me gusta esa sensación en cualquier tipo de arte y creo que todo lo que me dé esa sensación me hace querer aplicarlo a la música.
Alexis
Yo creo que hay hobbies aparte que influyen en la banda. No creo que tenga mucha relación, porque mi hobby favorito es escuchar música y estar tocando con la banda. A veces me gusta ir a jugar partido, pasar tiempo con mis amigos y no creo que tengan mucha relación, pero mi aporte en la banda es que cuando llegan las canciones recién compuestas siempre trato de expresar por medio de la guitarra lo que siento o lo que me ha pasado en el día, ya sea dolor, enojo, frustración. Hay canciones donde a mí me gusta hacer mucho lo que son los bends con full distorsión porque quiero transmitir el enojo, el dolor y todas esas cosas.
Mauricio
Yo estoy más relacionado con la banda. No hago mucho en realidad. Diría que al momento de hacer arreglos me inspiro bastante de la música que estoy escuchando en el momento. No solamente del género, sino otras y eso me ayuda para las líneas de guitarra. No soy tan cinéfilo como Daniel, pero me gustan el cine, libros también. Todo lo que se relacione de cierta manera con la música y que ayude a escribir.
Alex
Ah, bueno, por mi parte, yo sí soy bien nerd (risas). Me gustan mucho las mates, pero aparte de eso algo que me ayuda mucho a componer o inspirarme para tocar es reírme con la banda. Siempre hacemos un juego de palabras, o sea, cada uno tiene que decir como que una palabra random, y luego nos tiramos la pelota, así y nos paramos riendo. Eso nos da algo de confianza, nos ayuda a sentirnos más seguros y a divertirnos porque más que nada eso es lo que intentamos hacer en la banda, divertirnos, pero también hacer las cosas bien. No todo es diversión (risas), pero ayuda a entrar en confianza. Me suelta mucho cuando voy a tocar. Siempre hacemos eso antes de subir a tocar, para subir inspirados, más sueltos. Que no te coma el público.
M: Han mencionado un par de datos muy interesantes sobre su proceso creativo, por ejemplo, a los Beatles, David Lynch, que también es uno de mis directores favoritos, y Okupas que es una serie argentina muy buena. Entrando al disco, el debut que están próximos a lanzar. ¿Qué es lo sienten respecto al estreno? ¿Sienten que hay una expectativa que tal vez genere una presión o más bien es un alivio el poder concretar el producto, tenerlo listo y que todo el público pueda escucharlo?
Daniel
No, yo creo que primero que todo es un alivio, ya que estas son canciones que hemos trabajado desde hace mucho tiempo y hemos tenido dos intentos de querer sacarlas a la luz y ninguno de ellos ha salido bien. Este es el tercero y ojalá sea el último, la tercera es la vencida como dicen por ahí y, bueno, lo que hicimos con este disco fue unir 2 EPs que teníamos planeado desde hace mucho tiempo y no llegaron a salir. Lo hemos arreglado de manera que todo pueda fluir dentro del disco, como un solo producto. Estoy emocionado porque siento que son canciones que aparte de saberse dentro del género son bastante pop. Entonces tanto la gente que conoce el género, o sea que ama el Shoegaze y también quienes no tiene ni idea de lo que es va a poder disfrutarlo. Creo que cualquier banda no logra hacer eso, aunque parezca fácil hacer melodías pegadizas pop realmente no lo es y menos en un estilo como es el Shoegaze, que normalmente mucha gente suele rechazar. Aunque ya no suele ser así. Pero lo que siento es emoción y no siento presión frente al disco, siento que se va a desarrollar de una manera muy natural. Estoy seguro que alguna huella vamos a dejar con esto. No sé qué tan grande o qué tan pequeña sea, pero algún chico lo va a escuchar y va a querer iniciar una banda. Yo creo que con eso estoy satisfecho.
Lilith
Nos sentimos aliviados porque hemos tenido muchos intentos de sacar este álbum y más que nada es por el peso de lo que significa, o sea la carga emocional que también ha sido para nosotros estar a punto de sacar el disco y al final que no se pueda dar. Además, que estamos aquí no por la retribución que vayamos a recibir, sino porque deseamos realmente que los demás conozcan lo que tenemos para ofrecer. Eso es lo que queremos generar con nuestra música. Que los demás pueden escuchar nuestras canciones y puedan disfrutarlas, que se puedan sentir identificados. Y por eso nos sentimos aliviados más que nada, porque ya estamos cumpliendo lo que sería una parte de nuestro propósito como músicos.
M: Esta es una pregunta que no se si pueda ser respondida del todo, pero ¿Cuál es el tema del que más orgullosos están de haber grabado? No sé si cada quiere responder para poder ir en orden.
Mauricio
El mío sería Ultramar porque fue el primer tema que se compuso cuando yo ya estaba en la banda. Además, cuando escuchas la canción es un carrusel de emociones. Siento que es una canción muy densa que me recuerda mucho a The Cure y para mí es de las mejores canciones del disco.
Alexis
En mi caso estoy a la par con Espirales y Ultramar. A mí me gusta escuchar siempre mis propias canciones y pensar como si fuera un oyente externo que escucha a Los Membrillos. Pienso en si es algo que realmente pegaría conmigo y me haría escuchar su discografía. Creo que las canciones con la que más me sucede eso es con Espirales y Ultramar que es el tema que va a salir el álbum. Me hace sentir orgulloso del esfuerzo que hacemos por Los membrillos porque siento que es algo que si no estuviera en la banda yo lo escucharía y disfrutaría mucho.
Daniel
El tema que más me siento orgulloso de haber grabado es Atrapa sueños porque la línea bajo que grabé fue algo que no pensé que podía componer en algún momento de mi vida. Quizás no puede ser tan genial para algunas personas, pero a mí me encantó. La distorsión y los efectos fue algo muy divertido, también creo que las guitarras que grabé, porque también grabé guitarras para el disco, le añadieron una capa más de sonoridad a todo lo que ya veníamos haciendo. Eso le dio como una camita a toda la instrumental. También me siento orgulloso de haber grabado el bajo de millones de colores. Eso va a quedar para la historia. No sé cómo me salió, pero me salió. (risas)
Lilith
Bueno, yo creo que el tema del que más orgullosa me siento de haber grabado es Pesadillas. Es un tema que a mí me gusta cantar bastante porque tiene un juego en las melodías de voces bastante curioso porque vamos alternando. Creo que Daniel y yo en cuanto a composición de melodías en las voces tenemos bastante química y creo que eso se ve reflejado también en Millones de colores y por eso me encanta.
Alex
Yo tengo dos favoritas de las que estoy orgulloso de haber grabado: Ella me dice y Ciudad puente porque las guitarras que hice para esas canciones tienen mucho feeling por el toque que le di a los armónicos o el slide de Ciudad puente. La verdad es que ya quiero que todos puedan escuchar esas guitarras.
M: Es bastante resaltante todo lo que mencionan. El haberse juntado para componer, también para crear y cada uno dar un aporte también porque es muy fácil decir voy a hacer esto, pero llegar a concretarlo es bastante complicado. En el camino mucho se quita y eso genera cierto desánimo, por eso siento que es un logro que tengan ya el álbum próximo a estrenarse. Como una de las ultimas preguntas que quiero hacerles sobre el disco, es evidente que tienen ciertas influencias, ya sea directas o indirectas. En su caso creo que son particularmente conocidas esas influencias también por el público que los escucha. Por ejemplo, My bloody Valentine, Slowdive, Pail saint o Lush. ¿Ustedes creen que la cercanía del sonido que han tenido con estas bandas prestigiosas y conocidas pueda resultar para ustedes o el público poco original en sus propios temas o más bien creen que están mostrando admiración o respeto hacia un legado que se sigue manteniendo a día de hoy?
Daniel
Hay una broma que yo siempre hacía con Alex, pero siento que representa muy bien el disco y no creo que este mal. Y es que este disco es como un tributo a todo el sonido Shoegaze que nos ha influenciado. Cada canción tiene un sonido propio que la gente cuando lo escuche va a poder reconocer de dónde viene, pero no queda solo ahí. Nosotros también le estamos aportando un sonido moderno porque por lo menos para mí quiero hacer Shoegaze, pero no quiero que suene como el Shoegaze de los 90’s y me gusta ese toque moderno que se le está dando por medio de la producción. Igual es muy difícil que una banda en su primer disco muestre un sonido propio del todo. Tampoco pensamos seguir esa línea para siempre porque ya tenemos muchas ideas para una segunda producción, con ideas propias y es algo que nosotros estamos armando de cero. Poco a poco vamos a ir descubriendo nuestro sonido. Esta es como nuestra carta presentación, hasta aquí hemos sido capaces de hacer esto. Pero sabemos que vamos por más para crear un sonido propio y decir ¡Estos son Los Membrillos! Creo que vamos por un buen camino porque sí tenemos canciones que hemos escuchado y hemos dicho esto no suena a nada más que a nosotros, entonces, para siguientes producciones estamos enfocándonos en esas canciones y ver qué podemos hacer para que sigan creciendo.
Alex
Sí, o sea, más que nada lo que tenemos en común es que somos muy jovenes porque tenemos un promedio entre 19 años. (risas) Componer es realmente algo que se va mejorando con el tiempo. Alguien no nace sabiendo componer, esa es una creencia que casi todos piensan hasta yo alguna vez lo pensé. Cómo habrá sido para que Kevin Shields se le ocurra componer eso, pero luego te enteras de que estuvieran 10 años, sacando EPs hasta encontrar el sonido de Loveless, Isn’t Anything, entonces realmente nadie nace componiendo y una forma de aprender es escuchando música y agarrando un poco de cada uno y combinar. Ya en el transcurso uno va agarrando su propio sonido. Como dijo Daniel ya van apareciendo canciones que las escuchas y no suena a ninguna banda. También a la hora de los arreglos chapé cosas de otras canciones y así, por ejemplo, en Atrapa sueños nadie se dio cuenta, pero agarré mucho de la rítmica en la guitarra del MBV de My Bloody Valentine, pero no se reconoce.
M: Esta ya no entra dentro de las preguntas que tenía planeadas, pero ¿Un artista que ustedes tengan como predilecto o de cabecera, o que les gustaría recomendar?
Daniel
¿Uno no más?, ¿solo uno? (risas)
M: Bueno, si quieren más de uno perfecto o al que más estén escuchando recientemente puede ser.
Daniel
Hay una banda que ya no está actualmente activa, pero se llama Jaime sin tierra. Ellos hacen un Noise rock bien chévere tirando para el Shoegaze y me gusta mucho su lírica. Es algo que he estado escuchando bastante y me lleva hacia un sonido más crudo de la música. Yo estoy acostumbrado a escuchar cosas bastante oníricas y siento que James sin tierra me ha hecho ver que no necesitas sonar así para transmitirlo, también otra banda que estoy escuchando es Los planetas.
Alex
Una banda que escucho desde hace algunos años es The Radio Dept. Creo que es de mis bandas favoritas de Shoegaze. Otra que me gusta mucho es Candelabro, banda chilena actual que hace a fines del 2023 sacó su álbum debut. Me gusta que sean 7 personas, cada uno toca un instrumento distinto. El saxofón y los vientos principalmente. Es increíble todo lo que pueden construir sentimentalmente con su música.
Lilith
Yo pues mi banda favorita o sea la que más he escuchado son los Beatles, pero ya la mayoría los escucha. (risas) es la que personalmente más escucho, me he escuchado sus álbumes al derecho y al revés. Pero siempre los escucho porque no pasan de moda. Dejando eso de lado, la banda que más escucho es Whirr, es mi banda favorita de Shoegaze. Feels Like You es un álbum hermoso porque combina la música con el cine. Se inspiraron también en una película para la portada y algunos diálogos de las canciones. Me parece perfecto y relajante. Las guitarras, el efecto que tienen las capas de voz son geniales, simplemente hermoso. Yo les recomendaría que lo escuchen al menos una vez en su vida si les gusta el Shoegaze, les va a encantar. Estuve como 3 meses pegada con ese álbum y todavía sigo ahí.
Daniel
Yo creo que un artista predilecto que tengo sí o sí es Kevin Shields porque hasta ahorita me sigue sorprendiendo cómo ha sido capaz de crear melodías pop tan chéveres encima de sus capas de guitarra distorsionadas. Todo lo que ha hecho él me parece una oda al pop porque es genial cómo tiene ese manejo de las melodías de voces y de su composición de guitarras. Me parece el artista del Shoegaze, lo entendió todo.
Alex
Una última por mi parte es DIIV, me encantan demasiado, el año pasado estuvieron por acá. Desde Oshin es increíble la evolución de sonido que han tenido. Ahora están haciendo Grunge-gaze y me encanta demasiado Deceiver. Es muy buen álbum.
Mauricio
Hay una banda de Post-rock que se llama Sigur Rós y es una bandaza. Cuando la escucho me imagino varios paisajes y me influencia bastante al hacer música. Toda esa ola de Post-rock principalmente. God is An Astronaut también es otra banda muy chévere. La manera en la que componen y usan los pedales, y pues creo que esas dos por el momento.
Alexis
Yo al igual que Mauricio he estado muy pegado con Sigur Rós. A veces utilizaba el aleatorio, por Spotify y Apple Music y sin darme cuenta, había descubierto a un artista que hacía música para supuestamente concentrarte. Yo estaba en ese momento en la universidad, pero me gustó tanto y al final resulta que él estaba en la gira con Sigur Ros. Alejándome del Post-rock, más metido en el rap, recomiendo a Danny Brown que es un artista súper experimental. Él está en esa movida junto con JPEGMAFIA. Quizá no es Shoegaze, pero es experimental y también muy ruidoso. Me sorprende como puede hacer que todo ese ruido de sintetizadores te enganche de alguna manera. Por último, una banda que recomendamos siempre es Fishmans. Me han inspirado para temas de Los membrillos, tanto en los riffs como el feeling que transmiten. Yo creo que las personas deberían darle al menos una oportunidad en su vida. Long Season, por ejemplo, es un paisaje único escucharlo. DAYDREAM me inspiró también para el riff de Pajaritos. Y bueno, esos son los artistas que recomiendo.
Alex
Para terminar, no podemos olvidar al dúo Silvania, pioneros del Shoegaze peruano. Siempre los estamos escuchando. Sin ellos no hay música.
Con sus singles Espirales, Millones de Colores, Pesadillas, El Gran Cielo y Desaparecer, Los Membrillos han ido hilando y construyendo un sonido fuerte e interesante. Estas canciones son un adelanto de su primer álbum de estudio Distimia (a estrenarse el 22 Agosto 2025).
Este disco de Los Membrillos es uno de los más esperados por la escena.
Añadir nuevo comentario