
V. I. D. A. Danza, compañía de danza fundada por Vannia Ibarguen, organiza esta quinta edición de Encuentros Danza Contemporánea, que convoca a destacadas figuras de la danza contemporánea y nuevos coreógrafos con el fin de conectar a las diferentes generaciones de artistas de nuestro país y así crear lazos de unión e integración en la historia viva de la danza peruana.
Entre las coreografías que se presentarán encontramos obras interpretadas por la Compañía sin tiempo, Pepe HeviaDanza, Yvonne von Mollendorf y El gato azul, entre otros.
Encuentros Danza Contemporánea va del 28 al 30 de noviembre 2016, a las 8 pm.
Precio de entrada: General S/30; Reducida S/20
PROGRAMACIÓN
Lunes 28 de noviembre
Renzo Valenzuela / El gato azul - Señorita Dickinson
Historia creada en base a un relato real. ¿Qué se siente estar entre la vida y la muerte; poder estar del lado de la muerte y regresar al mundo real con un simple abrir y cerrar de ojos? Es la historia que la Señorita Dickinson, mujer con una enfermedad terminal que la quien vive en esos segundos antes de morir.
Música: Ezio Bosso y Lájko Felix
Bailan: Karen Campos, Ardaban Ausejo, Maria Fernanda Delgado, Ana Lucia Polanco, Abel Reyes
Compañía Sin Tiempo - Para Encontrarse
La necesidad de movernos está presente en todos, en algún momento esta necesidad se vuelve significativa y empezamos una búsqueda frontal con el fin de “encontrarnos”. La obra recorre a través de sus personajes la insatisfacción de no sentirse cómodo en el lugar de siempre, la premura de no solo verse como ser individual sino también ubicarse dentro de una sociedad. En este tránsito se percatarán que hay muchas personas en la misma situación enfrentándose a una lucha diaria encontrando obstáculos y limitaciones. Esta propuesta de circo-danza nos introduce en un viaje de situaciones lúdicas y vertiginosas, jugar con las alturas, las suspensiones, el equilibrio, el riesgo y sobre todo con la realidad.
Música: “Jardín Secreto” de Burning caravan, “Lost Girls” de Cocorosie, Punta banda y malabares, Collage musical
Bailan: Andrea Díaz Ghiretti, Francesca Ghiretti, Camila Vera, Eduardo Cardozo, Manolo Jaime
Pepe HeviaDanza - Sortilegio (fragmento)
Sortilegio es el arte de leer las señales, acto mágico que ronda las simples cosas, fortuna de los buenos encuentros. Ofrenda que en ocasiones la vida otorga.
Música: Música Tradicional Cubana: Bola de Nieve, Benny Moré, Barbarito Diez, Ignacio Cervantes y Música Afro Cubana, Digitonal, Monolake, Múrcof, Clint Mansell, Goldmun Havelock, Johan JoJansson, Arvo Part, Chopin y Mozart, Paisaje Sonoro - Pepe Hevia
Bailan: Ariam León y Pepe Hevia
Martes 29 de noviembre
Yvonne von Mollendorf – Danza Contemporánea - Cuerpo II
Esta coreografía es parte de una serie de trabajos en torno al cuerpo y su definición a partir de situaciones y textos. Es una apuesta que sitúa a la danza en el borde entre la performance y el teatro.
Música: Collage, música tradicional
Bailan: Adolfo Matto, Clever Serrano, Emilia Mendoza, Ana Lucía Polanco
Compañía de Ballet Jorge Dongo - Indigo
La obra representa el instinto de visibilidad que tiene el ser humano de presentir. Este se ve representado por una flor cromática que se ubica en el entrecejo como medio conductor de su visión. Lo sumerge en un nudo que es el laberinto de color del cual quiere salir para identificar su personalidad, son piezas de colores que están dejando de ser materia y vegetal para convertirse en INDIGO...
Intérpretes: Stiven Ortiz, D'Angello Yañez, Javier Obispo, Diego Nomberto, Miguel Ramirez, Nadine Rueda, Marialexandra Pinedo, Katherine Barrientos,
Xiomara Yalico, Javier Villa Dueñas
Música: Philip Glass, Carlos Perón Cano, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludovico Einaudi
Compañía Sin Tiempo - Para Encontrarse
La necesidad de movernos está presente en todos, en algún momento esta necesidad se vuelve significativa y empezamos una búsqueda frontal con el fin de “encontrarnos”. La obra recorre a través de sus personajes la insatisfacción de no sentirse cómodo en el lugar de siempre, la premura de no solo verse como ser individual sino también ubicarse dentro de una sociedad. En este tránsito se percatarán que hay muchas personas en la misma situación enfrentándose a una lucha diaria encontrando obstáculos y limitaciones. Esta propuesta de circo-danza nos introduce en un viaje de situaciones lúdicas y vertiginosas, jugar con las alturas, las suspensiones, el equilibrio, el riesgo y sobre todo con la realidad.
Música: “Jardín Secreto” de Burning caravan, “Lost Girls” de Cocorosie, Punta banda y malabares, Collage musical
Bailan: Andrea Díaz Ghiretti, Francesca Ghiretti, Camila Vera, Eduardo Cardozo, Manolo Jaime
Miércoles 30 de noviembre
Olivia Vallejos - Desenredando
A partir de experimentar con la arquitectura de la Casona de San Marcos y una banca del lugar, se abstrae los movimientos para llevarlo a una historia de formas, sensaciones y asociaciones de épocas y de vidas en un escenario convencional con otra realidad escenográfica.
Música: “El viento eres tú”, “En estos días”, “Ya no te espero”, “Hallazgo de las piedras” de Silvio Rodriguez.
Baila: Olivia Vallejos
Pepe HeviaDanza - Sortilegio (fragmento)
Sortilegio es el arte de leer las señales, acto mágico que ronda las simples cosas, fortuna de los buenos encuentros. Ofrenda que en ocasiones la vida otorga.
Música: Música Tradicional Cubana: Bola de Nieve, Benny Moré, Barbarito Diez, Ignacio Cervantes y Música Afro Cubana, Digitonal, Monolake, Múrcof, Clint Mansell, Goldmun Havelock, Johan JoJansson, Arvo Part, Chopin y Mozart, Paisaje Sonoro - Pepe Hevia
Bailan: Ariam León y Pepe Hevia
1° Lo Nuestro: Proyección & Creación Folclórica Jorge Luis Medynah - Fiesta Taurina
El duelo es en la arena, entre tapadas limeñas y toreros. Ellas, convertidas en toreros; ellos, mimetizados en las formas de un toro. El ritmo sensual del Landó sirve de marco musical para una historia sensual, erótica. El espacio predilecto es la Plaza de toros en Acho. El apoyo audiovisual conecta historias y personajes de antaño –siglo XIX- con lo contemporáneo.
Música: Toro Mata, por Cecilia Barraza
Integrantes: Angel Ormeño, Alisson Zúñiga, Enzo Francia, Fátima Camile Hernández, Claudia Cruzatte, Daniel Romero, Edinson Mendoza, Carla Larriviere, María Álvarez, Sergio Castro, Gabriel Figueroa, Jesús Pacherres, Patricia Romero, Wendy Santisteban, Kiara Gómez, Marcelo Espinoza, Alexis Angelo Gonzales, Freddy Estrada
Yvonne von Mollendorf – Danza Contemporánea - Cuerpo II
Esta coreografía es parte de una serie de trabajos en torno al cuerpo y su definición a partir de situaciones y textos. Es una apuesta que sitúa a la danza en el borde entre la performance y el teatro.
Música: Collage, música tradicional
Bailan: Adolfo Matto, Clever Serrano, Emilia Mendoza, Ana Lucía Polanco