Redacción | 26.02.2025

El Festival Hecho por Mujeres y Disidencias llega a 9 ciudades del país. El evento se realizará del 5 al 15 de marzo, con proyecciones gratuitas, actividades formativas y encuentros comunitarios. Con una programación amplia y descentralizada. Las sedes principales serán Iquitos y Lima, y de manera simultánea se realizarán actividades en Cusco, Arequipa, Ica, Ayacucho, Piura, Chiclayo y Trujillo.
Comprometido con el cierre de brechas en la cultura, y la visibilización de largometrajes, cortometrajes y otras expresiones audiovisuales realizadas por mujeres y personas LGBTIQ+ de Perú y América Latina, este festival de cine se ha consolidado como un espacio clave de formación, diálogo y encuentro para la producción audiovisual.
En esta edición, el evento tendrá cuatro competencias oficiales, una sección no competitiva de videoactivismo y una muestra de cine comunitario, destacando como eje central la promoción del cine participativo de mujeres y personas LGBTIQ+ en América Latina. Todas las proyecciones serán de acceso libre al público.
El 15 de marzo en Lima se realizará el Encuentro de Experiencias de Cine Comunitario y Transfeminismo «Tejido que transforma». Este espacio reunirá a gestoras y gestores culturales y audiovisuales de todo el país para intercambiar aprendizajes, reflexionar sobre el impacto del cine comunitario y fortalecer redes de colaboración.
El Festival Hecho por Mujeres y Disidencias es un proyecto del Observatorio de Género y Cultura, organización que busca promover y dar cuenta de la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ en las artes y la cultura, y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura del Perú, el Centro Cultural de España y otras organizaciones aliadas en distintas regiones del país.
A continuación les dejamos una lista de las películas que se proyectarán en las sedes de Lima. Es importante destacar que todas las proyecciones son gratuitas.
Domingo 9 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- Fuga de Mary Jiménez y Bénédicte Liénard (Perú)
Lunes 10 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de cortometrajes experimentales:
- CirculoAtivo de Bianca Dantas (Brasil),
- Medir de Gabriela Nápoles (México)
- El sol, una estrella de Victoria Lecaros (Perú)
- Ati't de Tirza Yanira Ixmucané Saloj Oroxom (Guatemala)
- Pe ataju jumali (Aire caliente) de Unides contra la Colonización: Muchos ojos, Un solo Corazón (Brasil).

Pe ataju jumali (Aire caliente), de Unides contra la Colonización: Muchos Ojos, Un Solo Corazón, Brasil.
8:00 p.m.
Competencia de cortometrajes universitarios:
- Nostalgia de Jeydi Briseyda Tena Ayala (Perú)
- Resonar de Andrea Bernaola Ibarra y Allison Carrasco (Perú)
- Ritual de Inés Labarrére Ventroni (Argentina)
- Procedimientos para olvidar de Nataly Maldonado (Ecuador)
- Crónicas de una noche incendiada de Tita Hidalgo y Brisa Marina (Perú)
- Wool Heart de Pilar Angelica Salazar Varillas (Perú).
Centro Cultural UCH (Av. Bolivia 537, Breña)
7:00 p.m.
Muestra de cine comunitario:
- Motilones y Lamistas de Marianne Eyde (Perú)
- Angoch Tanomb (Una boda antigua) de Elvira Parafox Herranz (México),
- Yalaltecas de Colectivo Cine Mujer (México).

Angoch Tanomb (Una boda antigua) de Elvira Parafox Herranz (México)
Martes 11 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de cortometrajes experimentales:
- Memoria de un cuerpo desplazado de Mariana Mendivil (México)
- Intento mirarlas de Ivonne Sheen Mogollón (Perú)
- Ensayo de despedida de Patricia Chuquiano Sánchez (Perú)
- Quirón en la Casa 4 de Viento Izquierdo Ugaz (Perú)
- Ventares de Gabriela Aranda Barcelli (Perú)
- La misión encantada de Marta Torres (Brasil)
- 8mm de Daniela Prado Sarasúa (Chile)
8:00 p.m.
Competencia de cortometrajes universitarios:
- Kausay de Tuki Gálvez Miguel (Perú)
- Buenas noches, mamá de Andrea María Boggiano Vargas (Perú)
- Dime Ro de Carolina Meza (México)
- La bolsita de agua caliente de Yuliana Brutti (Argentina)
- Habrán jugado los chicos de Angelly Condo Zapana y Renzo Delgado Cortez (Perú).

Memoria de un cuerpo desplazado de Mariana Mendivil (México)
Miércoles 12 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de cortometrajes:
- Los huevos de la Luna de Paula D’Angelo Schmid (Perú)
- Sola de Séneca Dávalos (Perú)
- Sentimientos verdaderos de Lucrecia Oviedo (Argentina)
- Exilio de Lourdes Carol Choque (Bolivia)
- Sara de Ariana Andrade Castro (Perú)
8:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- Inche Machi de Alison Ninoska (Chile)

Inche Machi de Alison Ninoska (Chile)
Centro Cultural UCH (Av. Bolivia 537, Breña)
7:00 p.m.
Muestra de cine comunitario:
- Llaqtanchikpa Kallpan - Pichanaki de Chola Contravisual (Perú)
- Desahogar para florecer de Vivas y Grabando (México)
- Kuri Apuk (La montaña de oro) de Colectivo Yama (Ecuador)
- Bucan tu Rachid’ (Deja lo que te espanta) de Luna Maran (México)
Casa de la Literatura (Jirón Ancash 207, Cercado de Lima)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- Hija pródiga de Mabel Valdiviezo (Perú - EEUU)
Jueves 13 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de cortometrajes:
- A rede de Beatriz Lima (Brasil)
- Yatsi y el espíritu del río de Rous Condori Arango y Valeria Salinas Yábar (Perú)
- Quien sabe nadie de Limari Auscui Allende (Chile)
- Cuerpo de sombra de Andrea Muñoz Álvarez (Colombia)
- La casa azul de Martanoemí Noriega (Panamá)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- El archivo bastardo de Marianela Vega Oroza (Perú)

El archivo bastardo de Marianela Vega Oroza (Perú)
Casa de la Literatura (Jirón Ancash 207, Cercado de Lima)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- Comparespacios de Carmen Rojas Gamarra (Perú)
Cine Sanbar (Vladislao Salirrosas Díaz Mz K Lote 5, San Bartolo - Frente al parque Ventura)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- O Estranho de Flore Dias y Juruna Mallon (Brasil)
Viernes 14 de marzo
Sala Armando Robles Godoy (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
6:00 p.m.
Competencia de cortometrajes:
- Muyurina - Itzuli Mitzuli de Diana Castro Sánchez (Perú)
- Querido Pequeño Haití de Diana Larrea Chirinos (Perú - EEUU)
- Disfonías de Manuela Giraldo y María Camila Pulgarín
- A veces me gusta creer que yo soy el aire de Luisa Urbina (Guatemala)
8:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- Todo documento de civilización de Tatiana Mazú González (Argentina)

Todo documento de civilización deTatiana Mazú González (Argentina)
Universidad de Ciencias y Humanidades - Lima Norte (Av. Universtiaria Norte 5175 - Urb. Industrial Molitalia, Los Olivos)
12:45 p.m.
Muestra de videoactivismos:
- Pandemia en tiempos de amor de Irma Milagros Cabrera Abanto (Perú - Francia)
- Lo que Dina se llevó de Rebeca Garay (Perú)
- Tejido disidente ancestral de Sandra a.k.a. Polisha (Perú)
- Bleeding stories de Susana Vásquez Torres (Perú - Alemania)
- En tropa de Uzu Morales (México)
- Allpa de Valeria Velasco y Alfredo Velardo (Perú)
Cineclub El Deseo (Santa Rosa 310 - Barranco)
6:00 p.m.
Competencia de largometrajes:
- El origen de las especies de Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal (Colombia)
Sábado 15 de marzo
El Galpón Espacio (Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre)
9:00 a.m.
Tejido que Transforma: Encuentro de experiencias de cine comunitario y transfeminismo.
Cupos: 30 personas (se cubrirá alimentación a lxs seleccionadxs)
Información aquí
6:30 p.m.
Muestra de cine comunitario:
- El polvo ya no nubla nuestros ojos de Colectivo Silencio (Perú)
- Casire de Marianne Eyde (Perú)

El polvo ya no nubla nuestros ojos de Colectivo Silencio (Perú)
8:00 p.m.
Clausura y premiación
Para más información sobre el festival pueden visitar su Instagram.
Añadir nuevo comentario